lunes, 2 de noviembre de 2009

Esperando a Godot

En mi clase de teatro de la universidad me mandaron a leer unas cuantas obras. Una de ellas fue "Esperando a Godot" de Samuel Beckett. Esta obra es del genero "teatro del absurdo" y realmente cuando empezas a leerlo te das cuenta que es extremadamente absurdo.

Trata de dos amigos, Estragón y Vladimir, que conversan un montón pero no se dicen nada. No se llegan a entender jamás y lo que dicen tiene poquísimo sentido.

Cuando crees que ya llegaste al limite de incoherencia que puede soportar tu cerebro aparecen dos personajes más. Pozzo y Lucky son diez veces mas extraños que los primeros dos y Pozzo trata a Lucky como un esclavo. Lucky en el transcurso de la obra no dice ninguna palabra y al parecer le gusta que lo maltraten con un látigo y una cuerda que tiene amarrada a su cuello. Pozzo le da muchas ordenes a Lucky y en un determinado momento, para no aburrirse, le dice a Lucky que "piense" y le pone su sombrero porque, supuestamente, sin el sombrero no puede pensar. Lucky como siempre le hace caso a Pozzo abre la boca por primera y única vez en la obra solo para mandarse el siguente monólogo:

Lucky. -(en tono de monólogo) Dada la existencia tal como surge de los recientes trabajos públicos de Pinçon y Wattmann de un Dios personal cuacuacuacua barba blanca cuacua fuera del tiempo del espacio que desde lo alto de su divina apatía su divina atambía Su divina afasia nos ama mucho con algunas excepciones no se sabe por que pero eso llegará y sufre tanto como la divina Mirando con aquellos que son no se sabe porque pero se tiene tiempo en el tormento en los fuegos cuyos fuegos las llamas a poco que duren todavía un poco y quien puede dudar incendiarán al fin las vigas asaber llevaran el infierno a las nubes tan azules por momentos aun hoy y tranquilas tan tranquilas con una tranquilidad que no por ser intermitente es menos bienvenida pero no anticipemos y considerando por otra parte que como consecuencia de las investigaciones inacabadas no anticipemos las búsquedas inacabadas pero sin embargo coronada por la Acacacacademia de Antoropopopometría de Berna en Bresse de Testu y Conard el Se ha establecido sin otra posibilidad de error que lareferente a los cálculos humanos que como consecuencia de las investigaciones inacabadas inacabadas de Testu y Conard ha quedado establecido tablecido tablecido lo que sigue que sigue que Sigue asaber pero no anticipemos no se sabe porque como consecuencia de los trabajos de Pincon y Wattmann resulta tan claro tan claro que en vista de los trabajos de Fartov y Belcher inacabados incabados resulta que el hombre contrariamente a la opinión contraria que el hombre en Bresse de Testu y Conard que el hombre en fin en una palabra que el hombre en una palabra en fin a pesar de los progresos de la alimentación y de eliminación de los residuos está a punto de adelgazar y al mismo tiempo paralelamente no se sabe por qué a pesar del impulso de la cultura física de la práctica de los deportes tales tales tales como el tennis el fútbol las carreras y a pie y en bicicleta la natación la equitación la aviación la conación el tennis el remo el patinage y sobre hielo y sobre asfalto el tennis la aviación los deportes los deportes de invierno de verano de otoño el tennis sobre hierba sobre abeto sobre tierra firme la aviación el tennis el hockey sobre tierra sobre mar y en los aires.......

Bueno me canse de escribir pero masomenos ahí hay un tercio del famoso monólogo de Lucky. Noten que no hay ninguna coma y ningun signo de puntuación sin embargo todo ese texto tiene un sentido y una razón de ser.

Me parece bravaza esta obra y en especial ese momento. Es la parte mas incoherente de la obra, pero, al mismo tiempo, el momento mas importante.